La nueva edición de la Guía Peñín de los Vinos de España, que cumple 30 años de vida, incluye más de 11.800 vinos catados. Los tintos son la categoría mayoritaria, seguida de blancos, espumosos, rosados y, por último, generosos y dulces. Un año más, Jerez es la denominación de origen más valorada, por delante de Montilla-Moriles, Ribeira Sacra, Valdeorras y Priorat.
Noticias

Seis vinos para la historia en la Guía Peñín 2020
Acabamos de terminar las catas para la nueva edición de la Guía Peñín 2020 y todavía paladeamos los grandes vinos que este año han pasado por nuestra mesa de cata. De todos los grandes vinos que nos han emocionado este año, hay seis que nos han conmovido. Estos vinos han obtenido 99 puntos, lo que supone un hito en esta casa al ser la primera vez que seis vinos alcanzan la máxima puntuación de la Guía Peñín.

Los Vinos de Podio de la Guía Peñín 2020
La Recata de la Guía Peñín, con la que definimos el Podio del año, ha pasado como un huracán por nuestra mesa de cata, dejando para el recuerdo un importante grupo de vinos que entrarán a formar parte de la historia del vino de nuestro país. A lo largo de tres días de gran intensidad, los cuatro catadores que forman la Guía Peñín han debatido y han expuesto el argumentario de cada uno de los vinos para finalmente establecer una puntuación definitiva.

La Recata de Guía Peñín, un ejercicio único en la prescripción de vinos
La culminación a un ejercicio de catas de la Guía Peñín nos llega cada año por estas fechas con un ejercicio único e intenso, la Recata de los mejores vinos del Año, tres días frenéticos en los que el equipo de cata, capitaneado por Carlos González, evalúa mediante cata comparativa los mejores vinos analizados a lo largo del año. Para los que aún no conocen en qué consiste esta cata, les diremos que se trata de agrupar los vinos por puntuación y estilo en las categorías de blancos, tintos, espumosos y rosados.

Surcando el Duero desde La Ribera hasta Arribes (II)
Segunda parte de nuestro recorrido por el Duero, donde, tras dejar la Ribera del Duero, nos centraremos en Toro y Arribes, dos zonas productoras marcadas por uno de los ríos más importantes de la península.