

Calatayud D.O. / D.O.P.
Clasificación de cosechas de vinos jóvenes
Ver detalle de la Calatayud D.O. / D.O.P.
DATOS
Nº Has. Viñedo: 3.600 – Nº Viticultores: 860 – Nº Bodegas: 11 – Cosecha 2023: Muy Buena – Producción 2022: 4.889.268 litros – Comercialización: 15% Nacional - 85% Internacional.
Situación
Está ubicada en la parte occidental de la provincia de Zaragoza, en las estribaciones del Sistema Ibérico,
marcada por la red fluvial que tejen diferentes afluentes del Ebro: Jalón, Jiloca, Manubles, Mesa, Piedra y
Ribota, y engloba 46 términos municipales del Valle del Ebro.
Clima
Semiárido y seco, aunque más fresco que Cariñena y Borja, con inviernos fríos, una temperatura media anual
que se sitúa entre los 12 y los 14°C y un período de heladas, de entre cinco y siete meses, que incide de forma
importante sobre la producción. La pluviometría oscila entre los 300-550 mm. anuales y durante la época de
maduración se registran importantes diferencias térmicas entre el día y la noche.
Suelos
En general tienen un alto contenido en caliza. Están formados por materiales pedregosos poco rodados, procedentes de las sierras próximas y acompañados, en muchos casos, de arcillas rojizas. La zona es la más accidentada de Aragón y el viñedo se asienta entre los 550 y 880 metros
Variedades
Blancas: Preferentes: macabeo (25%) y malvasía. Autorizadas: moscatel de Alejandría, garnacha blanca, chardonnay, sauvignon blanc y gewürztraminer.
Tintas: Preferentes: garnacha tinta (61.9%), tempranillo (10%) y mazuela. Autorizadas: monastrell, cabernet sauvignon, merlot, bobal y syrah.
Características Generales de los Vinos
BLANCOS
De color amarillo pálido; se caracterizan por su estilo fresco y afrutado. Existe alguna
experiencia de fermentación en barrica.
ROSADOS
Antiguamente constituían el producto más característico de la zona por su excelente
relación calidad/precio. Elaborados básicamente a partir de garnacha, destacan por su
buena expresión varietal, el color frambuesa muy vivo, la frescura, la potencia aromática
y la sabrosidad en boca propia de la variedad.
TINTOS
La garnacha es la reina indiscutible de sus tintos. Imprime a estos vinos un color oscuro
y vivo. Los mejores ejemplos ofrecen una nariz bastante potente, con notas de frutos
negros maduros; en la boca resultan sabrosos y, en algunas ocasiones, algo cálidos. Lo
más característico de sus tintos es su gran mineralidad que se expresa tanto en nariz
como en boca.
Últimas catas de la zona

Regístrate gratis y accede al contenido
- Descubre gratis los más de 12.000 vinos catados cada año.
- Encuentra los mejores bares y restaurantes donde se mima el vino.
- Recibe cada semana la newsletter con nuestro vino de la semana, el bar de moda y todo sobre el universo del vino.
¿Ya tienes cuenta en Peñín?
Acceder con mi cuentaListado de bodegas
- 10 International
- Agustín Cubero
- Axial Vinos
- Bodega Castillo de Maluenda
- Bodega La Cerrada
- Bodega La Dolores
- Bodega La Quinta
- Bodega Niño Jesús de Aniñón
- Bodega Virgen de la Sierra S. Coop.
- Bodegas Ateca
- Bodegas Augusta Bilbilis
- Bodegas Breca
- Bodegas Dominio María Pilar
- Bodegas Esteban Castejón
- Bodegas Frontonio
- Bodegas Jiménez Landi
- Bodegas Lugus
- Bodegas Rubus
- Bodegas San Alejandro
- Bodegas Virgen del Mar y de la Cuesta
- Colas Viticultores
- Cuevas de Arom
- El Escocés Volante
- Espiago-Alonso Vineyards
- Floris Legere
- Galgo Wines
- Gallina de Piel Wines
- Guerrero Sebastián
- Hacienda López de Haro
- Immortalis Wines
- Juan A. Francés
- La Gavacha Wines
- La General de Vinos
- Langa Family since 1867
- Lobban Wines
- Majuelos Iberia
- Paco Mulero
- Pago de la Boticaria
- Pagos Altos de Acered
- Parajes del Vino
- Proyecto Garnachas/Vintae
- Proyecto Garnachas/Vintae**
- Raíces Ibéricas
- Reserva y Cata
- San Gregorio
- Sommos Garnacha
- Terra Sigilata
- Vinos Divertidos
- Wein & Vinos GmbH