Las memorias del viajero del vino español, las memorias de José Peñín

28 April 2025

Nada podía alegrarnos más que poder escribir que, por fin, José Peñín, el viajero incansable del vino español y nuestro fundador, publica “Mis Memorias del Vino”, un apasionante viaje a lo largo de los 50 años que marcaron el gran cambio del vino español a través de la mirada del que ha sido el crítico de vino español por antonomasia.

Editado por Planeta Gastro, el libro cuenta con más de 700 páginas en las que su creador narra todo lo que ha vivido en el mundo del vino con su característica mirada crítica, a veces ingenua, pero afilada, traviesa y mordaz y siempre curiosa.

Con este libro José Peñín ha querido devolver todo lo que el vino le ha dado en la vida, dejando una descripción del vino en un momento de cambio, hablando desde los caminos de tierra de los pueblos españoles, desde los rincones más rurales y aislados del vino, cuando nadie fijaba su mirada en la intraespaña vitícola.

Mis memorias del Vino, José Peñín.
Mis memorias del Vino, José Peñín.

Nadie como José Peñín para hablar sobre cómo ha evolucionado el vino español en el último medio siglo. Ha conocido a todas las personalidades del vino dentro y fuera de nuestras fronteras, ha vivido el boom cualitativo de muchos grandes elaboradores españoles, a los que ha impulsado con las influyentes valoraciones de la Guía Peñín. Su perfil crítico le ha buscado más de 1000 problemas y enfrentamientos, pero como él diría esto va en el equipaje de mano del prescriptor. Todo esto se encuentra plasmado en esta nueva obra del incansable Peñín.

Este libro sirve para comprender cómo se ha forjado la actualidad del vino que hoy día conocemos, información que no cuenta la IA, por muy nutrida que esté de ceros y unos. 

En él José Peñín narra sus viajes por el vino español desde su inicio, haciendo un recorrido por el vino internacional, rescatando conversaciones con personalidades del vino, unas conocidas y otras perdidas en la frágil memoria de los amantes del vino.

Nos hablará de las personas que más han influido en el mundo del vino, de sumilleres, de fotógrafos, de escritores y periodistas, pero también de fraudes, regiones, descubrimientos y, cómo no, de vinos, de los mejores vinos de su vida.

Esta obra de obligada lectura saldrá a la venta el 30 de abril y estará disponible en librerías de toda España. Solo nos queda a los que nos dedicamos de pleno al mundo del vino darle las gracias por ejercer de cronista del vino y por plasmar todas sus vivencias en este libro.

Imagen de José Peñín.Imagen de José Peñín.

Visitando un chateau en Burdeos en 1977.Visitando un chateau en Burdeos en 1977.

Entrevista a José Peñín en la televisión junto a Ana Rosa en 1999.Entrevista a José Peñín en la televisión junto a Ana Rosa en 1999.

Vivir con vino: de izquierda a derecha José Peñín, CG Campoy y Victor Rodríguez (1991).Vivir con vino: de izquierda a derecha José Peñín, CG Campoy y Victor Rodríguez (1991).

    Escrito por Javier Luengo, director editorial de Peñín