Vinos rosados: la tendencia que vuelve con fuerza

22 May 2025

Hubo un tiempo en que el vino rosado era considerado por los más urbanitas como el primo cursi del tinto, el eterno segundón, el poco serio. Se decía que no era vino porque no era ni blanco ni tinto. ¡Qué ignorantes éramos! Mientras en las ciudades mirábamos por encima del hombro a estos vinos, en la España rural y vitícola, los viticultores y bodegueros bebían sus vinos claretes y rosados con gran gusto. En Cigales, en los pueblos que conforman la Ribera del Duero burgalesa o en Navarra, es todavía habitual ver a los profesionales de la vid consumiendo con sumo placer tanto claretes como rosados.

Por suerte, como todo en esta vida, los gustos cambian y esta tipología de vinos ha dejado de ser el “vino rosa” para pasearse con orgullo por terrazas, catas de vino y perfiles de Instagram. El rosado ha vuelto con más fuerza que nunca. ¿Acaso se llegó a ir, aunque no lo bebiéramos en las ciudades?

¿Qué es un rosado y por qué eso importa?

Empezando por lo más obvio: no, no es una mezcla de tinto y blanco. Los rosados se elaboran con uvas tintas, usando técnicas que permiten extraer solo parte del color de la piel sin llegar a los tonos oscuros de los tintos. Las principales técnicas de elaboración son:

Para gustos, los colores.
Para gustos, los colores.
  • Prensado directo: es la forma más rápida y directa. Las uvas se prensan suavemente y el mosto se separa rápidamente, creando rosados pálidos, frescos y con aromas delicados.
  • Sangrado: tranquilo, no es tan violento como suena. Se deja que las uvas tintas maceren con sus pieles durante unas horas para que cojan color y sabor; luego se “sangra” parte del mosto para hacer un rosado más intenso, estructurado y con más carácter.
  • Clarete: es una técnica tradicional española que mezcla uvas tintas y blancas, dando lugar a vinos frescos, afrutados y con cierto toque rústico en los más sencillos, pero capaces de alcanzar altos niveles de calidad en las elaboraciones más cuidadas de la Ribera del Duero.
  • Elaboraciones especiales: rosado madreado, un vino rosado típico en el oeste de Castilla León elaborado con la uva prieto picudo, uva muy silvestre, y que da unos vinos rosados tánicos, con gran intensidad de color y con algo de carbónico.

¿Por qué son importantes los métodos de elaboración? Porque para gustos, los colores, literalmente. Cada método produce un estilo de rosado completamente distinto, afectando al color, al cuerpo, a la estructura y, en definitiva, a la experiencia de beberte una copa de vino. No todos los rosados son iguales y entender esto es dar el primer paso para disfrutar de ellos.

De marginado a deseado

Décadas a la sombra de sus “mayores”, siendo el eterno incomprendido, el último en la fila, relegado a terrazas de verano y copas con hielo. Eso ya se acabó, ahora los vinos rosados son tendencia y no solo porque tienen un color precioso que queda estupendo en las fotos en el chiringuito de la playa.

Se ha convertido en una auténtica declaración de intenciones: vibrante, fresco y elegante. Ahora se codea con los grandes y conquista las cartas de los restaurantes con su gran versatilidad y complejidad, aunque no te lo creas. Esos tonos que van desde el pálido salmón hasta el vibrante fresa han dejado de ser un capricho estival para convertirse en protagonista haciéndose un hueco en el corazón y en el paladar de hasta lo más exigentes.

¿Qué ha pasado para que ahora esté en boca de todos? ¿Qué ha cambiado para que hayan pasado de ser los eternos segundones para convertirse en las estrellas del momento? Pues básicamente todo.

Por un lado, se han refinado las técnicas, han empezado a experimentar con uvas y métodos diferentes obteniendo como resultado vinos más complejos y variados. Elaborados con más precisión y cuidado, las bodegas han aprendido a domar los tipos de maceración de las uvas para crear vinos que ya no son solo bonitos, también son interesantes

Muchas bodegas elaboraban antiguamente un rosado con el único fin de tener uno en su porfolio de vinos, por lo que no dedicaban mucho tiempo y recursos en elaborar un buen vino rosado. Con la apertura al consumo de vinos del mundo muchos rosados provenzales, los famosos rosados franceses de poco color y sutiles matices, llegaron a nuestras mesas y con ellos las ganas de probar y hacer algo parecido

Hoy proponemos un brindis por aquellos eternos infravalorados que hoy conquistan nuestros paladares.
Hoy proponemos un brindis por aquellos eternos infravalorados que hoy conquistan nuestros paladares.

Así vinos como el rosado intenso y tradicional de España, de mucho color, daba pasado a rosados más sutiles en aroma y en nariz, y de colores mucho más suaves.

Hoy el consumidor es mucho más curioso y atrevido, menos reticente a probar cosas nuevas; buscamos vinos más versátiles: que se adapten a una terraza en verano, un picnic en primavera y una cena copiosa de amigos en invierno.

El resultado de estos cambios ha permitido que lleguen a nuestra mesa mejores vinos, más variados, con una estética cada vez más cuidada, dirigidos a un perfil de consumidores más abiertos a probar cosas nuevas y también más gourmet. Cada vez son más las bodegas las que buscan elaborar un vino rosado de perfil más premium. Si no lo crees te invitamos a que busques en nuestro buscador los rosados más puntuados del año.

¿El final de esta historia?

Si eres de los que miras el rosado con cierto escepticismo, te recomendamos dejar a un lado los prejuicios porque este vino lleva desde siempre entre nosotros, aunque no estuviera de moda en la gran ciudad. El rosado no es una moda pasajera o un capricho estacional; el rosado es un vino con identidad propia. Te invitamos a profundizar en las diferentes tipologías que existen en España y a dejarte llevar por sus grandes ejemplos que existen en lugares como Utiel-Requena, la inimitable Cigales, Navarra o por los claretes todavía escasos de la Ribera del Duero.

Cómo elegir tu vino rosado perfecto: rápido y sencillo.
Cómo elegir tu vino rosado perfecto: rápido y sencillo.
Empiezas en el aperitivo, comida, tardeo y acabas a las doce de la noche, a todos nos ha pasado.
Empiezas en el aperitivo, comida, tardeo y acabas a las doce de la noche, a todos nos ha pasado.
Cena con los suegros o una primera cita; tranqui, aquí tienes la solución.
Cena con los suegros o una primera cita; tranqui, aquí tienes la solución.
Una barbacoa es el plan ideal para un fin de semana con familia o amigos.
Una barbacoa es el plan ideal para un fin de semana con familia o amigos.
Todo el día tumbado en la toalla tomando el sol y con una copa de rosado en la mano, ¿se te ocurre algo mejor?
Todo el día tumbado en la toalla tomando el sol y con una copa de rosado en la mano, ¿se te ocurre algo mejor?
    Escrito por Redacción