Los mejores museos del vino de España

13 May 2025

Ya hemos hablado en otras ocasiones de bodegas cuya arquitectura te dejará con la boca abierta o de algunas que te ofrecen planes diferentes. Pero esta semana que se celebra el Día Internacional de los Museos, hablaremos de museos del vino que recorren toda la geografía española.

¿Quién dijo que el arte solo se contempla?

El vino es una obra de arte y como toda obra maestra, necesita tener su espacio para lucirse y exponerse. Los museos del vino son el punto de encuentro entre la historia, la cultura y esa mentirijilla que soltamos todos cuando decimos “solo una copa de vino”. Son templos que rinden homenaje al dios Baco, donde podrás encontrar desde ánforas romanas hasta una colección de sacacorchos, pasando por prensas de uvas del siglo XIX o colecciones de etiquetas históricas, entre otras muchas cosas.

Si eres de los que creen que el arte no solo se cuelga de la pared o tiene forma de persona esculpida en mármol, hoy te proponemos algunos museos del vino donde el arte se acompaña de una buena copa de vino y un poco de crianza.

Aunque nos parezca un concepto muy lógico y orgánico, lo cierto es que el primer museo del mundo se inauguró hace relativamente poco. En 1947 abría sus puertas por primera vez el Musée du Vin de Bourgonge, el primer museo dedicado al mundo vinícola. Instalado en un antiguo hospicio del siglo XV, fue una iniciativa del Institut Français des Vins cuyo objetivo era conservar y divulgar la tradición vitinícola borgoñona, considerada por entonces patrimonio de la humanidad.

Hoy en día sigue abierto y es una parada obligatoria para los amantes del vino que pasen por Borgoña para visitar prensas tradicionales, herramientas de viñedo y vinificación y piezas únicas de mundo del vino. Es un museo bastante clásico, muy al estilo francés, con un encanto de época que respira historia, cultura y barrica.

Los que no te puedes perder

Museo Vivanco, la combinación perfecta entre arte, innovación y pasión.
Museo Vivanco, la combinación perfecta entre arte, innovación y pasión.

Museo Vivanco, La Rioja

No es un museo. Es EL museo. Un auténtico templo del vino moderno que combina arte, historia, innovación y pasión. Tiene más de 4.000 m₂ entre los que encontrarás una de las colecciones privadas más completas del mundo: desde prensas del siglo III hasta obras de Picasso, Miró o Sorolla. Curiosidad: tiene una colección de más de 3.000 sacacorchos (y tú seguro que has tenido que recurrir alguna vez a nuestras técnicas para abrir tu botella cuando no lo encuentras por casa).

Museo del vino de Valladolid, ubicado dentro de un castillo medieval en plena Ribera del Duero.
Museo del vino de Valladolid, ubicado dentro de un castillo medieval en plena Ribera del Duero.

Museo Provincial del vino, Peñafiel (Valladolid)

Impresionante desde su exterior, está ubicado dentro de un castillo medieval en plena Ribera del Duero. Ofrece un recorrido didáctico por la historia y la elaboración del vino, haciendo hincapié a la zona de Castilla y León. Curiosidad: el castillo también alberga el mirador más bonito para ver los viñedos de la zona. 

VINSEUM en Barcelona, es uno de los museos más completos: tienen un bar de vinos.
VINSEUM en Barcelona, es uno de los museos más completos: tienen un bar de vinos.

Vinseum, Vilafranca de Penedès (Barcelona)

Está perfectamente planteado para entender el vino desde un punto de vista social, histórico y cultural. El edificio es un antiguo palacio medieval, rehabilitado y adaptado con toques modernos. En la exposición podrás encontrar ambos extremos, desde ánforas romanas a botellas icónicas de los años 70. Bonus: tienen un bar de vinos para que termines la visita con una buena copa en la mano.

Museo del Vino Pagos del Rey, uno de lo más innovadores y modernos de España.
Museo del Vino Pagos del Rey, uno de lo más innovadores y modernos de España.

Museo del Vino de Pagos del Rey, Morales del Toro (Zamora)

Es uno de los más modernos e innovadores de España y está ubicado en una antigua bodega de los años 60. Lo más interesante es la combinación entre tradición y tecnología: en un espacio rodeado de objetos antiguos podrás disfrutar de experiencias sensoriales, audiovisuales inmersivos, juegos de luces, sonidos e incluso olores. Bonus: tiene además una colección de carruajes dignos de película de época y un jardín de con múltiples variedades de uva perfecto para perderse paseando.

Los más curiosos

Si ya has visitado los museos indispensables y te sabes de memoria qué ver en cada uno, es el momento de adentrarte en terrenos menos transitados. Existen museos más pequeños, íntimos y curiosos que no salen en las guías de turismo pero que merece la pena visitar.

Museo del Vino de Valdepeñas, una verdadera joya para quienes quieren conocer el vino manchego desde sus raíces.
Museo del Vino de Valdepeñas, una verdadera joya para quienes quieren conocer el vino manchego desde sus raíces.

Museo del Vino de Valdepeñas (Ciudad Real)

Es una antigua bodega del siglo XIX. Con cuevas subterráneas, tinajas gigantes y lagares antiguos es una verdadera joya para quienes quieren conocer el vino manchego desde sus raíces. Para los curiosos: conservan prensas del siglo XIX y herramientas tradicionales de vendimia que aún siguen funcionando (solo para demostraciones, no puedes llevártelas a casa).

Museo del vino de Cangas de Narcea: cata de vino y paseo por viñedos, ¿se te ocurre un plan mejor?
Museo del vino de Cangas de Narcea: cata de vino y paseo por viñedos, ¿se te ocurre un plan mejor?

Museo del Vino de Cangas (Cangas de Narcea, Asturias)

Todo lo que tiene de pequeño este museo, lo tiene de interesante. Está ubicado en La Casa de la Cultura y hace un recorrido por la historia de la DOP Cangas, con especial atención a las variedades autóctonas. Además, cuenta con herramientas tradicionales, fotografías antiguas y audiovisuales que te sumergen en el paisaje vinícola asturiano. Lo mejor: se pueden visitar viñedos cercanos y hacer catas en bodegas locales que son joyas escondidas.

Museo del Vino de Olite, perfecto para escapadas románticas.
Museo del Vino de Olite, perfecto para escapadas románticas.

Museo de la Vid y el Vino de Navarra (Olite)

Está ubicado junto a uno de los palacios más bonitos de España, el Palacio Real de Olite. Combina historia, tradición y diseño en un recorrido por la viticultura navarra, desde la antigüedad hasta nuestros días. Dato: es el museo perfecto para organizar una escapada a un pueblo de cuento y acabar con una cata de vinos. 

Centro de Interpretación del Vino y de la Sal. Vino y playa siempre es un sí.
Centro de Interpretación del Vino y de la Sal. Vino y playa siempre es un sí.

Centro de interpretación del Vino y la Sal (Chiclana de la Frontera,Cádiz)

Sí, has leído bien, vino y sal. Su exposición se centra en la relación entre el vino y el mar y cómo ambas tradiciones han convivido durante siglos en la Bahía de Cádiz. Un espacio con estética andaluza que te sumerge en la cultura marítima y vinícola de la zona (tranquilo, no es literal). Bonus: después de visitar este curioso museo, ¿qué mejor que tomar una buena copa de vino en el chiringuito de la playa?

Ya sea en un castillo medieval, en una cueva subterránea o en un edificio modernista, los museos en general son una oportunidad única para echar un vistazo al pasado para afrontar el futuro. Los del vino, en particular, sirven para saborear la historia, entender las raíces de cada sorbo y disfrutar de la evolución.

Si estás cansado de talleres y catas de vino, te proponemos algo un poco más especial, conocer de dónde viene cada sorbo y después de visitar estos mágicos lugares, estamos seguros de que si te preguntan si el vino es arte, tu respuesta será un rotundo sí.

    Escrito por Redacción