Cómo identificar un buen vino en los supermercados

23 January 2025

Las visitas al supermercado pueden ser de lo más tediosas. Las luces, los infinitos pasillos, los carritos de la compra que te atropellan y los carteles de ofertas nos bombardean en cada rincón. Y, además está el pasillo de los vinos, un enigma que descifrar. Entre las múltiples etiquetas coloridas y precios que van de lo sospechosamente barato a lo escandalosamente caro, identificar un buen vino en un supermercado es como encontrar un verdadero tesoro.

Un universo de sabores se presenta ante ti y aunque parezca imposible, no hace falta ser un gran conocedor para encontrar el vino perfecto. Hoy te mostraremos cómo comprar vino en el supermercado de la forma más eficiente, y te diremos de qué debes huir. Tu próxima visita al supermercado promete ser más emocionante y satisfactoria con la caza de vinos excepcionales en el punto de mira.

¿Qué debes tener en cuenta?

Lo más importante es saber leer la etiqueta, y no hablamos de leerla de izquierda a derecha, no. La etiqueta del vino te puede aportar una información muy útil sobre el vino y su elaboración. En primer lugar, es conveniente fijarse en si pertenece a alguna denominación de origen o Indicación geográfica de procedencia (I.G.P.). Este dato garantiza que el vino proviene de una región específica y en algunos casos garantiza también unos mínimos de calidad.

Aunque los vinos de mesa son aquellos que no están amparados bajo ninguna denominación de origen, ni I.G.P., ni dependen de un Consejo Regulador que les controlen, ni de un pliego de condiciones que seguir al dedillo; no significa que sean vinos obligatoriamente de menor calidad. 

Leer las etiquetas y entender lo que estás leyendo es fundamental para conocer las características del vino y ayudarte a decidir.
Leer las etiquetas y entender lo que estás leyendo es fundamental para conocer las características del vino y ayudarte a decidir.

Hay Vinos de Mesa que se encuentran entre los mejores vinos de España. En las grandes superficies puede haber de todo por lo que aconsejamos pegar un vistazo a las puntuaciones de la Guía Peñín para salir de dudas. 

La variedad de uva también es un elemento fundamental en la producción del vino; si aparece en la etiqueta es indicativo de que el productor quiere resaltar las características específicas del vino o darle importancia al varietal empleado. Si dudas con algún término, en nuestra guía podrás encontrar todo un diccionario de los tipos de uva que hay y sus propiedades.

Aquí se muestra la evolución del color según el envejecimiento del vino; te ayudará en tu búsqueda.
Aquí se muestra la evolución del color según el envejecimiento del vino; te ayudará en tu búsqueda.

El color del vino también es algo que debes tener en cuenta para tener una idea de su juventud o envejecimiento. Como se trata de comprar el vino con la botella cerrada sólo podrás ver el color en algunos blancos y rosados. 

En los blancos te recomendamos huir de los colores dorados para vinos del año, pues son vinos jóvenes que, por lo general, no debieran tender hacia colores tan evolucionados como el dorado…. De la misma forma en los vinos rosados, por lo general, deberíamos tratar de escoger vinos rosados con los colores bien vivos y brillantes, y de huir de los “piel de cebolla”. 

Aconsejamos revisar la fecha de vendimia o añada del vino para buscar la frescura del año en un vino rosado joven.

Por último, debemos recordarte que no estás solo. Existen cientos de aplicaciones, artículos y páginas web que te darán información sobre vinos, etiquetas, o maridajes. Por ejemplo, en nuestro magazine encontrarás múltiples artículos con recomendaciones de vinos de calidad a precios accesibles, perfectos para sorprender en una cena o para investigar con nuevos sabores.

¿De qué debes huir?

Casi más importante que los consejos de cómo seleccionar un buen vino, es lo que debes tener en cuenta para no elegirlo. Por ejemplo, si encuentras botellas demasiado baratas, que estén en promoción, puede ser que esté en declive e influirá negativamente en el sabor. Si además te sale más barato si llevas más de una unidad, casi seguro que el vino será de baja calidad, elaborado con uvas de menor calidad o con métodos de producción que no priorizan el sabor.

Las etiquetas genéricas o poco informativas, también suelen ser un indicativo de falta de calidad o transparencia

Y ojo también con las que sean demasiado “marketineras”; si se enfoca más en crear un diseño llamativo que en proporcionar información útil, puede ser una señal de que el contenido no es tan bueno como se espera.

La añada es un aspecto para tener en cuenta. Debes activar la alarma en dos casos: por un lado, añadas muy antiguas en vinos jóvenes (por ejemplo, cosecha 2015) porque los vinos jóvenes se deberían consumir el mismo año, salvo que hablemos de zonas muy frescas donde podemos saltarnos esta regla; y, por otro lado, añadas muy viejas en vinos muy baratos. Una añada muy vieja implica un proceso de elaboración que se ha extendido en el tiempo, por lo que el precio debe estar en consonancia.

Te mostramos un ejemplo de una etiqueta que contiene toda la información importante para conocer las características del vino.Te mostramos un ejemplo de una etiqueta que contiene toda la información importante para conocer las características del vino.

Y, por último, algo que podrás apreciar también a simple vista es si las botellas están bien almacenadas (de pie y a temperatura ambiente) y limpias; o si encuentras residuos en el fondo de una botella.

El término más que escuchado de “vino de supermercado” para menospreciarlo, es cada vez menos real. Los supermercados trabajan constantemente en mejorar la oferta de los vinos que puedes encontrar. Muchos de ellos amplían su porfolio de marcas propias y trabajan mano a mano con las bodegas para hacer mejores vinos cada año. Pero claro, debemos de tener en cuenta que las grandes superficies recurren a marcas de vinos que puedan vender en toda su cadena de venta, por lo que es raro encontrar vinos de pequeñas producciones en sus lineales.

A veces resulta un poco tedioso invertir tanto tiempo en seleccionar un vino que se adapte a tus necesidades y, sobre todo, si no eres un erudito del mundo vitivinícola. Con nuestros consejos, estás más que preparado para sumergirte en los pasillos interminables de la sección de vinos de tu supermercado de confianza e identificar un buen vino. Recuerda nuestras advertencias y, sobre todo, que los errores no existen: no todos los vinos son para todo el mundo, con paciencia y práctica encontrarás tu vino perfecto.

    Escrito por Redacción

Slow food: el arte de comer y beber bien

En esta vertiginosa corriente vital de hacer más de una cosa a la vez sin centrar toda nuestra atención a una única acción destacan ciertos movimientos que abogan por un estilo de vida más relajado, más consciente y equilibrado. De aquí nace la mentalidad slow en todas sus versiones.

Sigue leyendo